viernes, 30 de noviembre de 2012

El oligopolio de la electricidad y petición de apoyo por el programa "Salvados"

aquí el programa:

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html


Aquí la petición de apoyo:

Démosle el Domingo la máxima audiencia a Jordi Evole en la Sexta y evitar
el cierre de su programa, por culpa de ciertos individuos que forman parte
del oligopolio de la energía y que piden la cabeza de Jordi Évole. Estos
individuos se han dirigido a Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta (que
controla Antena 3 y la Sexta) para intentar cerrar el mejor programa de este
país.


"Parece que el programa del pasado domingo de "Salvados" (recordad, en la
Sexta a las 21:30) ha causado un gran revuelo en el sector de las
eléctricas. Y es que por primera vez un periodista se ha atrevido a
denunciar lo que todos sabemos por experiencia: la situación de oligopolio,
la falta de transparencia, la complicidad con los políticos y sus beneficios
exagerados a cuenta de nuestros bolsillos. Estos gigantes no sólo tienen en
su nómina a ex ministros y ex presidentes (¿como pago de favores?), también
engordan a un buen número de periodistas para que defiendan con la pluma sus
intereses. Y además, debido a la situación de crisis de los medios de
comunicación, utilizan el arma de la inversión en publicidad para garantizar
que siempre tendrán tratamientos favorables.


Lo de Jordi Évole los ha descolocado. Por primera vez un periodista
quijotesco se atreve a arremeter contra los colosales molinos. ¡Y con un 12%
de audiencia! Porque no les importaría si lo siguiesen cuatro gatos, pero
eran varios millones los que estaban viendo el programa. Esto ha provocado
una airada protesta (o amenaza) del oligopolio, que se ha dirigido a Manuel
Lara, presidente del Grupo Planeta (que controla Antena 3 y la Sexta) para
exigirle un espacio en el que poder lavar su imagen.


Me temo que la temeridad de Jordi Évole, el periodista más valiente que
tenemos hoy en España, puede costarle el programa. Por favor, no os lo
perdáis el próximo domingo. Hay que darle un 15% de audiencia para que, si
Lara cede a la presión de los ladrones del oligopolio y retira el programa,
que no se diga que fue por falta de seguidores. Es necesario proteger a los
que dan la cara por todos.


Queremos remarcar lo tremendamente valiente que es Jordi évole al atacar la
corrupción y monopolios de este país, sabemos perfectamente que el
periodismo esta lleno de mercenarios que no merecen el nombre de periodista.
Por eso consideramos fundamental que todos apoyemos la labor de JORDI."


El follonero, se ha ganado los respetos de los periodistas más renombrados
de este país, es un periodista, que saca los colores a todos estos
sinvergüenzas que roban a los ciudadanos.

Privatizar la sanidad no sale tan barato

No paran de pasar cosas, así que aquí algo de información sobre la privatización de la sanidad.


http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/imbatible-dani-mateo/privatizar-sanidad-publica-sale-mas-barato_2012112700273.html

Y para quien no lo sepa, piden que se cuelguen sábanas blncas de la ventana para mostrar el apoyo al mantenimiento de una sanidad pública, universal y de calidad.

Por primera vez en años, los profesionales de la sanidad pública madrileña estamos en huelga indefinida.
 Desde el principio de la crisis hemos visto sustanciosamente mermado nuestro poder adquisitivo. Se han perdido muchos cientos de euros de las nóminas de cada mes, se retribuyen las guardias de los sábados como si fuesen de días laborables, se retiraron pagas extras, se suprimieron puestos de guardias, se dejó de radicalmente contratar, se amortizaron todos los puestos vacantes por jubilaciones y traslados, se dejaron de renovar contratos eventuales...

Nada de ello fue suficiente para que lleváramos a cabo ninguna clase de protesta corporativa. Los nuevos modelos de hospitales de gestión mixta fueron vistos con agrado por unos y con disgusto por otros. Muchos profesionales sanitarios han comprendido, defendido y colaborado con la necesidad de introducir cambios en el sistema sanitario en pro del ahorro responsable y de la sostenibilidad.

Sin embargo, la cesión de áreas enteras de salud con las decenas de miles de asegurados que las habitan a hospitales enteramente privados (Fundación Jiménez Díaz, el futuro de Collado-Villalba) y la privatización de la gestión de seis hospitales públicos y de una porción de la asistencia primaria que gobierno regional se dispuso a implantar desde finales de octubre han sido drásticamente rechazadas por todo el todo el colectivo sanitario en bloque. Se ve en ellas no una vía sensata y sacrificada hacia el uso eficiente de los recursos, sino un paso equivocado y difícilmente reversible que redundará en una sanidad peor para todos los ciudadanos de Madrid, transfiriendo decisiones de pura salud pública y asistencia médica a proveedores privados de servicios sanitarios, algunos de los cuales no son mas que ramas de inversión pertenecientes a multinacionales de capital-riesgo con intereses que van desde fondos de inversión hasta firmas de moda o empresas de telecomunicaciones.

Sabemos que la sanidad seguirá siendo pública, en el sentido de (casi) universal y (casi) gratuita. Muchos aceptan que la transferencia a la iniciativa privada de aspectos concretos de la sanidad, como archivos, procesos informáticos o pruebas diagnósticas concretas, pueden mejorar la eficiencia del sistema. No a todos repugna que el sistema sanitario público sea compatible con oportunidades de negocio en áreas bien delimitadas y supervisadas. Pero el sentir común es que el núcleo duro del sistema de salud debe permanecer bajo un control público estricto. Este núcleo incluye decisiones tan trascendentales como qué profesionales se contratan, qué cualificación se les exige, cómo se les retribuye, qué incentivos se les aplican, qué medicamentos se adquieren, cómo se mantienen los equipos diagnósticos, qué criterios de ingreso y de alta se emplean, qué tratamientos se consideran adecuados y cuáles no se financian, entre otras muchas. Tememos que la necesidad de que el sistema no solo no sea excesivamente deficitario, sino francamente lucrativo, acabe por anteponer los criterios económicos a los del bienestar de los pacientes, trocando una sanidad universal, gratuita y de calidad por otra, sencillamente universal y gratuita.

La huelga nos duele tanto como a los pacientes que dejamos de atender. Nos desvivimos por minimizar el impacto. Pero no se ha tomado esta actitud en todos los hospitales y centros de salud porque reclamemos más retribución, contratos más estable o más personal. Radica en el convencimiento de que las medidas que el gobierno regional se dispone a implantar al abrigo de la necesidad de hacer sostenible el sistema desembocarán, sin casi posibilidad de remedio futuro, en una sanidad pública incapaz de proveer la mejor atención médica posible y, en último término, en un desequilibrio de salud entre los que más dinero tienen y los que menos.

SI QUIERES PONER TU GRANO DE ARENA Y MANIFESTAR TU DISCONFORMIDAD CON LAS MEDIDAS SANITARIAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE MADRID, CUELGA UNA SÁBANA BLANCA DE TU VENTANA. LAS FACHADAS DE MADRID CUBIERTAS DE BLANCO MOSTRARÁN A LOS ADMINISTRADORES SANITARIOS Y A TODA LA CIUDAD LA DISCONFORMIDAD CON LA PRIVATIZACIÓN DEL NÚCLEO DE LA SANIDAD PÚBLICA.

SI ESTÁS DE ACUERDO, POR FAVOR, REDIFUNDE ESTE MENSAJE ENTRE TUS CONTACTOS DE MADRID.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Para quienes preguntan qué ha conseguido el 15M

Sigo desde la distancia lo que está pasando en mi país y en mi continente. Os copia un fragmento que me ha emocionado de lo que se leyó el 29S. El texto completo está aquí: https://coordinadora25s.wordpress.com/2012/09/29/texto-leido-en-la-plaza-de-neptuno-a-las-20h/

Seguimos rodeando el Congreso porque queremos dar un salto en la movilización social y poner en el centro la recuperación de la soberanía y del poder ciudadano, es decir, de la democracia. En este año y medio hemos aprendido a integrar, a pensar y actuar colectivamente, entablando alianzas imprevisibles: mareas de todos los colores tomando la ciudad; vecinos y vecinas parando desahucios, funcionarios y funcionarias cortando calles… Ahora sabemos descifrar complejos conceptos económicos y legales, cuidarnos y cuidar a las demás, comunicarnos mejor, gestionar espacios de participación y discusión en las redes, las plazas,y los centros de trabajo; reírnos de la violenta estupidez del poder, ante la que, cada vez más, resistimos en lugar de correr. Hemos logrado ampliar los métodos de las viejas formas de lucha, y hemos llevado a cabo iniciativas que queremos seguir desarrollando desde abajo, sin atajos y paso a paso. Porque creemos que el tiempo de las decisiones tomadas por unos pocos ha terminado; porque, frente a quienes quieren dejarnos sin futuro, tenemos los medios y la inteligencia colectiva para decidir y construir la sociedad que queremos; porque no necesitamos falsos intermediarios, sino recursos y herramientas colectivas que fomenten activamente la participación política de todas las personas en los asuntos comunes.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Despedida transitoria

Bueno, he de decir que cuanto más seguido publico, más gente visita el blog, pero lamentablemente ahora ando metida en un ritmo de vida que hace que no pueda dedicar mucho tiempo a esto del blog, así que es posible que suba cuestiones poco de seguido.

Quería hacer esta pequeña despedida transitoria, y daros las gracias a quienes leeis estas noticias de vez en cuando, y os animo a que curioseeis en los vínculos que hay en la columna de la derecha alguno que os interese para seguir informándoos.

Un abrazo y ¡a seguir transformando la realidad!

Algunos videos de Diego Cañamero

Aquí me llegan las noticias con un pequeño desfase. Hoy me ha llegado algo sobre ese lider sindicalista que se ha hecho famoso al sacar algunos carros de comida de una cadena de supermecados y repartirlos entre familias en una mala situacion económica...


Entrevista en Intereconomia: http://www.youtube.com/watch?v=Y6KHmEr5U9I&feature=player_embedded

En esta entrevista recuerda que los terratenientes andaluces cobran subvenciones a cambio de NO trabajar sus tierras, lo que evidentemente no contribuye al empleo. Merece mucho la pena. Aunque le atacan con domagogia, el hombre responde con respeto.

Entrevista en Salvados: http://www.youtube.com/watch?v=WKhONdCRu9g&feature=related


martes, 21 de agosto de 2012

Historia de los moscosos


Historia de los moscosos, no fueron un privilegio sino un timo a los
funcionarios



Javier Moscoso del Prado y Muñoz, Ministro de Presidencia de Felipe González.
Aprobó los "días moscosos" el 23 de diciembre de 1983 a cambio de no
incrementar los sueldos según el IPC, que era del 12,2%

Los trabajadores públicos perderemos tres días de los seis de libre
disposición -los llamados 'moscosos'- y nos quedaremos también sin los días
libres adicionales en función de la antigüedad. Los "moscosos" no son un
privilegio de los funcionarios en relación al resto de los trabajadores sino
que se trata de una compensación que se hizo en el año 1983 para no subir el
sueldo.

IPC del año 1983 según el INE:



      El Ministro socialista de Presidencia era Javier Moscoso del Prado y
Muñoz. Se reunió con los sindicatos, por orden de Felipe González, para
negociar una compensación en "tiempo" a cambio de no incrementar las
retribuciones en una cantidad equivalente al IPC que era un 12.2%. La
negociación sindical de aquel año la realizó personalmente Moscoso. En la
negociación el ministro explicó la pésima situación económica de aquel año que
impedía el incremento y la propuesta era asumir la pérdida del poder
adquisitivo del 12,2% mediante una compensación de seis días de dispensa, es
decir los "Mocosos".

           Para legitimizar los moscosos se publico en el BOE del 22 de
diciembre de 1983 la Instrucción de 21 de diciembre de 1983 de la
Secretaria de Estado para la Administración Pública, por la que se crearon los
moscosos.



La propuesta de los "moscosos" era un timo para los funcionarios

           La propuesta de dar seis días a cambio de no incrementar un 12,2%
los sueldos no era proporcional y el número de días que
correspondían a la perdida porcentual era de 30,5; es decir
perdimos 24,5 días. Pero aquellos años eran especiales. Todos los
españoles remábamos en la misma dirección y los pactos de estado
eran una realidad. El resultado fue los sindicatos aceptaron
aquella perdida adquisitiva parcialmente compensada en días y "nos tragamos a
sabiendas el timo". Los funcionarios lo comprendieron y aunque más pobres lo
aceptaron.

El Gobierno de Rajoy se salta el acuerdo de los "moscosos" a la torera

         Ahora años después, el Gobierno se olvida de aquello y nos quita
además de la paga extra nuestros seis mocosos. Aquellos que nos
dieron a cambio de no incrementar nuestro sueldo en un 12,2%

Por si fuera poco los adicionales también fuera

          Por si fuera poco quita los días adicionales, que se obtuvieron por
la misma razón lo que constituye otra modificación en las
condiciones laborales y que también puede traducirse a términos
monetarios. Para más inri, el gobierno castiga más aquellos con más antigüedad.

lunes, 20 de agosto de 2012

Somenergía

Hola a todos.
Os paso este contacto bien interesante de una cooperativa que provee energía limpia y de la cual puede participar todo el que quiera. Es de esas cosas que merece la pena difundir, ver, e ir incorporando a la vida diaria.
http://www.somenergia.coop/es/
Un abrazo.
----
Nota: ademas de que la energia sea limpia, tambien podemos reducir nuestro consumo, que no hay suficiente planeta para mantener ciertos ritmos de consumo...